
Comparación directa entre GPD MicroPC 2 y GPD MicroPC
El GPD MicroPC original de 2019 fue un dispositivo que marcó un hito y se ganó la devoción de los profesionales de TI in situ y los técnicos industriales que necesitaban la máxima conectividad en el mínimo espacio. En el mundo tecnológico de 2025, donde las expectativas de rendimiento se han disparado, su esperado sucesor, el GPD MicroPC 2, ha entrado por fin en escena. Tanto para los aficionados de toda la vida como para los recién llegados, esto plantea una pregunta fundamental: ¿cómo se comporta el nuevo contendiente frente a la vieja guardia? Este es el análisis definitivo del GPD MicroPC 2 frente al GPD MicroPC para ver si la nueva iteración es un digno heredero del legado.
Evolución en forma y función
El parecido familiar entre los dos modelos es innegable, pero el GPD MicroPC 2 muestra una clara evolución de diseño. La mejora más notable es la pantalla: la pantalla original de 6 pulgadas y 720p da paso a una luminosa pantalla táctil de 7 pulgadas y 1080p. Este nuevo panel está montado sobre una bisagra de precisión de 180 grados, una nueva característica fundamental que permite un modo tableta completo.
Aunque ambos modelos son portátiles compactos ejemplares, el GPD MicroPC 2 adapta sus conexiones a los estándares modernos con puertos USB 3.2 Gen2 más rápidos y un puerto Ethernet de 2,5 Gbps significativamente más veloz. Esta meditada evolución en el diseño hace que el nuevo modelo de estos portátiles de pequeño tamaño sea mucho más adaptable a una gran variedad de tareas.
GPD MICROPC (2019) | GPD MICROPC 2 (2025) | |
---|---|---|
PANTALLA | 6″ H-IPS 720P (1280×720), 60 Hz, 16:9 | 7″ LTPS 1080P (1920×1080), 60 Hz, 16:9, 314 PPI, 500 nits |
CPU | Procesador Intel Celeron N4120 | Procesador Intel N250, 4 núcleos / 4 hilos, 3,8 GHz, 6 W – 15 W Procesador Intel N300 8 núcleos / 8 hilos, 3,8 GHz, 7 W |
GPU | Gráficos Intel HD 600 integrados | Gráficos Intel UHD integrados, 1,25 GHz, 32 unidades de ejecución |
RAM | 8GB LPDDR4 | 16 GB LPDDR5 |
ALMACENAMIENTO | 256GB, 512GB, 1TB M.2 2242 SSD | 512GB/1TB/2TB/4TB M.2 2280 SSD |
COMUNICACIONES | 1x Puerto Ethernet RJ45 (1Gbps) Wi-Fi 5 Bluetooth 4.2 | 1 puerto Ethernet RJ45 (2,5 Gbps) Wi-Fi 6 (hasta 2402 Mbps) Bluetooth 5.2 (admite hasta 7 dispositivos activos) |
E/S | 1x RS-232 1x USB Tipo-C 3.0 3x USB Tipo-A 3.0 1x HDMI 2.0 Tipo A | 2x USB Type-C 3.2 Gen2 (función completa) 2x USB-A 3.2 Gen2 1x HDMI 2.1 (protocolo TMDS, admite 4K@60Hz) 2x DisplayPort 1.4 (a través de USB-C, admite 4K@60Hz) |
BATERÍA | 47,12Wh | 27,5Wh Soporta Bypass de Batería |
DIMENSIONES | 15,3 x 11,3 x 2,35 cm (6,02 x 4,44 x 0,92 pulgadas) | 6,73 x 4,33 x 0,91 pulgadas (17,1 x 11,0 x 2,3 cm) |
PESO | 440 gramos (0,97 libras) | 500 gramos (1,10 libras) |
Un abismo de potencia informática
Aunque las mejoras físicas son significativas, la diferencia en capacidad de procesamiento es abismal. La CPU Intel Celeron del original ha sido sustituida por los procesadores de la serie N de Intel, mucho más potentes, en el GPD MicroPC 2. Los datos de referencia que se muestran a continuación hacen que esta diferencia de rendimiento sea irrefutable.
BENCHMARK | GPD MICROPC (2019) | GPD MICROPC 2 (N250) | GPD MICROPC 2 (N300) |
PASSMARK | 373.6 | 2113.1 | 2280.9 |
PCMARK | 1684 | 3278 | 3658 |
3DMARK ESPÍA DEL TIEMPO | 131 | 672 | N/A |
CINEBENCH R23 (MONONÚCLEO/MULTINÚCLEO) | 400 / 1395 | 921 / 3049 | 936 / 3660 |
CINEBENCH 2024 (MONONÚCLEO/MULTINÚCLEO) | N/A | 59 / 191 | 61 / 237 |
GEEKBENCH 6 (MONONÚCLEO/MULTINÚCLEO) | 343 / 1060 | 1170 / 3186 | 1288 / 4256 |
En la comparación directa entre GPD MicroPC 2 y GPD MicroPC, los resultados son concluyentes. Los nuevos modelos multiplican entre 5 y 6 veces la puntuación global del sistema en PassMark y casi duplican el rendimiento de productividad en PCMark. La potencia bruta de la CPU se multiplica por tres o más en pruebas como Geekbench 6. Al comparar los dos modelos 2025, la variante N300 se impone como el claro rey del rendimiento, con una notable ventaja del 20-33% en cargas de trabajo multinúcleo sobre el ya impresionante N250.
Resistencia bajo presión
La resistencia de la batería es otro punto crítico de comparación. En condiciones de máxima carga continua, el MicroPC 2019 ofrecía aproximadamente 2 horas de autonomía. Los nuevos modelos presentan cifras comparables, aunque ligeramente inferiores, a pesar de su enorme ventaja energética: el N250 funciona durante 1 hora y 42 minutos, y el N300 durante 1 hora y 47 minutos.
Esta desventaja insignificante en la resistencia a picos de carga es un pequeño precio por una ganancia monumental en capacidad. Para un uso diario medio, todos los modelos están en igualdad de condiciones, con una autonomía estimada de entre 4 y 6 horas, lo que los hace fiables para una jornada laboral normal.
De herramienta especializada a herramienta versátil
Los datos en bruto se traducen en una experiencia de usuario espectacularmente mejorada. El MicroPC original era funcional pero podía parecer deliberado con el software moderno; los nuevos modelos se sienten fluidos y con capacidad de respuesta en todo momento. Esto transforma el papel del dispositivo, que pasa de ser un artilugio de diagnóstico especializado a un ordenador principal versátil y potente.
Ahora es totalmente capaz de ejecutar aplicaciones más complejas y puede servir como sustituto legítimo de un ordenador de sobremesa, lo que lo convierte en uno de los portátiles para empresas más atractivos de su clase de tamaño. Esta capacidad mejorada también lo convierte en uno de los portátiles más interesantes para estudiantes, especialmente aquellos que necesitan ejecutar software exigente para sus estudios, lo que lo diferencia de otros portátiles ultraportátiles.
La conexión del legado: Una notable omisión
Una evaluación honesta debe abordar el cambio más significativo para su base de usuarios original: la ausencia del puerto serie RS-232 nativo. Esta era una característica que definía a muchos profesionales industriales y de redes. La decisión de omitirlo en el GPD MicroPC 2 señala un giro estratégico hacia la conectividad y las funciones modernas.
Aunque los fiables conversores de USB a serie son una solución viable para la mayoría, quienes necesiten absolutamente un puerto nativo encontrarán indispensable el modelo original o tal vez consideren el GPD Pocket 4 con su puerto modular y módulo RS-232. Así pues, la elección entre el GPD MicroPC 2 y el GPD MicroPC se convierte en una cuestión de valorar la versatilidad moderna por encima de una conexión heredada específica.
Veredicto final
Para la gran mayoría de los usuarios, el GPD MicroPC 2 representa una actualización de proporciones inmensas. Las mejoras en el rendimiento, la calidad de la pantalla y la funcionalidad general son realmente generacionales. Mientras que el MicroPC original sigue siendo un clásico sin parangón para un nicho específico, el MicroPC 2 es una evolución con visión de futuro que establece un nuevo punto de referencia para lo que puede ser un PC ultramóvil en 2025. Lea nuestro análisis completo del GPD MicroPC 2 aquí.
GPD MicroPC 2
Estamos especialmente interesados en conocer la opinión de quienes hayan utilizado el GPD MicroPC original. ¿Le convencen las nuevas funciones y prestaciones? Para los nuevos compradores, ¿hacia qué modelo se inclinan? Comparta su opinión y sus preguntas en los comentarios.